La Junta del Alarde

La Junta del Alarde es el órgano de estudio y asesoramiento del Alarde de San Marcial, cuya misión es la de velar por el respeto y desarrollo de lo dispuesto en la Ordenanza de este mismo Alarde, tal y como se recoge en el artículo 34º.
Competencias de la Junta del Alarde:
- Elaborar las Ordenanzas y la revisión e interpretación de las mismas, que serán sometidas a la aprobación de la Junta de Mandos.
 - Proponer e informar a quien corresponda, de todos aquellos aspectos recogidos en la presente Ordenanza para la posterior toma de decisiones por la Junta de Mandos.
 - Velar por la correcta aplicación y cumplimiento del régimen disciplinario.
 - La interpretación y aclaración de todos aquellos aspectos que no figuren explicitados en la presente Ordenanza, dando traslado a la Junta de Mandos.
 - La aprobación del Reglamento y Normas de Régimen Interno de todas las compañías de infantería, así como las del Reglamento de Régimen Interno de las unidades, que serán sometidas a la ratificación de la Junta de Mandos.
 - Las que se consideren necesarias proponer por la propia Junta para garantizar la conservación del Alarde de San Marcial.
 - Nombrar a dos de entre sus miembros que velarán por el buen funcionamiento en los procesos de elección de capitanes y jefes de unidad.
 - Proponer iniciativas para desarrollar el conocimiento y la cultura sobre el Alarde de San Marcial, y la gestión de las mismas.
 
Según recoge el artículo 35º de la Ordenanza del Alarde de San Marcial, la Junta del Alarde se compondrá de los siguientes miembros:
General y Comandante del año en curso; los Generales anteriores; diez soldados, de los cuales siete serán de infantería y tres de unidades designados por la Junta de Mandos; una cantinera, elegida de entre todas las que ya hubieran participado en el Alarde, en convocatoria hecha al efecto por la Junta del Alarde; y el secretario de la Junta de Mandos, que actuará como secretario en la Junta del Alarde.
La Junta del Alarde podrá convocar a cuantas personas quiera en calidad de asesores, con voz pero sin voto, de forma temporal y en el marco de un objetivo concreto.
El Presidente de la Junta del Alarde
"De entre los miembros de la Junta del Alarde elegirán a uno de ellos, a excepción del General y el Comandante, como presidente, el cual representara a dicha Junta en los momentos necesarios, y tendrá la capacidad para designar comisionados. Dicho cargo será para un periodo de cuatro años salvo causas de fuerza mayor o cese por parte de la propia Junta, existiendo la posibilidad de ser reelegido.
El presidente convocará las reuniones de la Junta del Alarde a través del secretario de la Junta del Alarde. Estará obligado a convocar reunión de Junta del Alarde al solicitárselo al menos la mitad de sus miembros con derecho a voto.
Actualmente, esta es la composición de la Junta del Alarde:
| General (1982-1993) | José Antonio Apalategui | 
|---|---|
| General (2002-2011) | Satur Ibargoyen | 
| General (2012-2015) | Iñaki Arruabarrena | 
| General (2016-2023) | Paco Carrillo | 
| General | Asier Etxepare | 
| Comandante | Rubén Fraile | 
| Secretario | Javier García Nieto | 
| Representante de cantineras | Nerea Ugarte | 
| Representante de las compañías | Ángel Martín (Azken Portu) | 
| Representante de las compañías | Juan Antonio Sánchez (Santiago) | 
| Representante de las compañías | Luis García (Ventas) | 
| Representante de las compañías | Javier Delgado (Real Unión) | 
| Representante de las compañías | Iñaki Rico (Belaskoenea) | 
| Representante de las compañías | Javier Palacín (Uranzu) | 
| Representante de las compañías | Sergio Otamendi (Behobia) | 
| Representante de las Unidades de Participación Restringida | Ramón de la Cuesta (Escuadra de Hacheros) | 
| Representante de las Unidades de Participación Restringida | Javier San Matías (Escolta de Caballería) | 
| Representante de las Unidades de Participación Restringida | Urko Iguiñiz (Tamborrada) | 
